jueves, 28 de febrero de 2019

Presentación

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
DR. BERNARDO LOMBARDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESTRATEGIA PSICOPEDAGÓGICA PARA EL DOCENTEPSIPE 516 

ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS E HIGIENE MENTAL




KAREN ALONZO



MARTES 28, DE FEBRERO DE 2019

Introducción

INTRODUCCIÓN


En la actualidad, los casos de ataques de pánico, trastornos de ansiedad, trastornos de aprendizaje o problemas cognitivos, depresión, estrés, angustia son más frecuentes que en el pasado, o al menos, están más visibilizados, propios de un mundo donde muchas veces la aceleración en la cual vivimos, las nuevas configuraciones de la familia, las adicciones y demás factores provocan trastornos psíquicos que requieren tratamiento médico, primero psicológico y como docentes, debemos estar preparados. 

Podemos empezar por preguntarnos qué es la salud mental. Una primera definición nos dice que la salud mental es la capacidad de las personas y los grupos para enfrentar los problemas que les presenta la vida con creatividad, así como la capacidad para expresar, dar y recibir afecto. Es también cuidar y cuidarse. Proteger a los más débiles. Aceptar las diferencias y enriquecerse con ellas. Tolerar las limitaciones propias y de los otros, y también las que nos imponen las condiciones de vida, pero sin resignarse.
La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales, sino saber vivir con buena calidad de vida.

La salud mental incluye un doble componente: el de nuestro bienestar como individuos, que se centra en el componente psíquico, y el de nuestro bienestar en las relaciones con los demás, que se centra en el componente social. De todas formas, es necesario tener en cuenta que ambos aspectos están muy relacionados. Es evidente que nuestro bienestar individual tiene mucho que ver con las relaciones que establecemos con las personas con las que compartimos nuestro día a día.

Estrategias Psicopedagógicas

ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS




Son aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. 

La diversidad humana se basa en la concepción interaccionista de las diferencias individuales se reconoce la exigencia de características intrínsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su carga genética) y de reconocer así mismo el papel que juega el medio (con sus mediadores -familia, profesores, medios de comunicación...-) en las diferentes situaciones en que se encuentra la persona. Las diferencias individuales son el fruto de la interacción entre las características internas y las características del medio externo, por ello la diversidad humana solo se puede entender y tratar adecuadamente si se consideran ambos factores en interacción.

Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiente de estrategias de aprendizaje, la programación consiente de estrategias de memoria, de solución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.

HIGIENE MENTAL

Es una concepción completa del bienestar psicológico y la calidad de vida, ya que se basa en la presuposición de que los seres humanos somos bio-psico-sociales
Esto significa que, al igual que somos capaces de cambiar el entorno en el que vivimos, la interacción de nuestro cuerpo con el entorno también nos transforma. Así, el bienestar mental no es una calle en una única dirección, sino que tiene dos: lo que elegimos hacer y aquello que el contexto en el que vivimos nos devuelve. Consiste en un equilibrio emocional y cognitivo entre nuestras expectativas y lo que nos pasa en el aquí y el ahora. 


Tipos de Personas Toxicas

PERSONAS TOXICAS





  • Psicópata: Son personas que no se ven influidas por sus emociones para tomar decisiones (ya que no tienen o apenas las sienten). Sus actos se basan en un análisis racional de las posibles opciones. Siempre mantienen la calma y tienen la mente despejada de emociones como la ira o la tristeza.                                                   Características: 
    • Tienen cierto encanto cuando los conoces, aunque sólo a nivel superficial. 
    • Son racionales. 
    • Son impulsivos. 
    • El fin justifica los medios. 
    • Se les da bien mentir y manipular. 
    • No tienen empatía. 
    • Tienen pocas y malas relaciones íntimas. 
    • Son muy promiscuos. Su lista de parejas y “amigos con derecho” es enorme. 
    • Tienden a aburrirse y a buscar estimulación constante. 

  • Narcisista: Se ve absorbida por su propio universo. Las demás personas son sólo objetos que pueden usarse en beneficio propio. caracterizado por tener un sentido del egoísmo exagerado y falta de empatía. Es egoísmo en estado puro. Un narcisista sólo se preocupará por sí mismo, por sus preferencias personales, sus necesidades, sus aspiraciones, sus objetivos. Además, se preocupará en exceso por cuidar la imagen que otros tengan de él.                                                                                                                Características
    • Desarrollo pobre de la personalidad
    • Una de las principales causas de la neurosis es la sobreprotección
    • Creación de ídolos
    • Inocentes
    • Complacientes
    • Poca tolerancia a la frustración
    • Victimistas
    • Personas de costumbres y hábitos muy marcados

  • Neurótico: Su principal características es desarrollo pobre de la personalidad, una de las principales causas de la neurosis es la sobreprotección, quieren ser como otras personas. Su falta de experiencia y de contacto con el mundo les hace persona crédulas e inocentes. Son propensas a las manipulaciones, ya que no controlan sus emociones. Buscan constantemente la aprobación de los demás, ya que han construido una autoestima pobre que se basa en los juicios externos. Desarrollan tolerancia a la frustración, La baja autoestima unida a la necesidad de aprobación, llevan a estas personas a las conductas victimistas. 

  • Chantajista: El chantaje emocional es una técnica de manipulación  básica. Se basa en utilizar las emociones de la otra persona como moneda de cambio para obtener algo.                                                                                                                              Características 
    • Baja autoestima
    • Negatividad, pesimismo
    • Manipulación
    • Utilizan el chantaje emocional
    • S
      e hacen la víctima
    • Mentiras frecuentes
  • Manipulador emocional: Es alguien que maneja los sentimientos y emociones de las personas con las que se relaciona en su propio beneficio. La manipulación, al igual que la mentira, es una táctica social que todos realizamos en algún momento de nuestras vidas.                                                                                                    
  • Los vampiros emocionales: son aquellas personas que se “alimentan” de nuestras emociones positivas para aliviar su falta de ánimo y negatividad.                     Características
    • Hablan mucho de ellos mismos
    • Tienen poca o ninguna empatía
    • Tienen una vida personal vacía
    • Requieren de ti mucho más que otras personas
    • Te controlan
    • Hablan sobre tus errores y sobre los errores de los demás
    • Se quejan
    • Te dejan vacío
    • Dan malas vibraciones
  • El trastorno dependiente: es una trastorno de la personalidad. Las personas que lo sufren se sienten inseguras, les cuesta expresar sus pensamientos y buscan la aprobación de los demás constantemente. Sienten que no son capaces de hacerse cargo de sí mismos. Es considerado un trastorno de personalidad ya que se ven afectados todos los hábitos, comportamientos y pensamientos de la persona.     Características 
    • Excesiva docilidad
    • Ingenuidad
    • Son introvertidos
    • Temor a las decisiones
    • Pánico a la soledad
    • No comunican sus opiniones

  • Mentir:  es una de las cosas que nos caracteriza como seres humanos. Mentimos cada día y en muchas ocasiones. Por ello, es importante saber las claves sobre cómo descubrir a un mentiroso. Si tienes los conocimientos necesarios sobre cómo son las mentiras y qué provocan en el cuerpo del que miente, seras capaz de detectar cuándo alguien está mintiendo.                                                                                            

Herramientas para una buena salud mental

HERRAMIENTAS PARA UNA BUENA SALUD MENTAL 


  • Fomentar la confianza aceptándose a uno mismo, para así trabajar en torno a sus fortalezas y debilidades.
  • Mantener una dieta equilibrada, hacer un poco de ejercicio y dormir bien, son pasos claves para mantener una buena salud mental.
  • Fomenta las relaciones que te hagan sentir bien y que te animen a llevar un buen estilo de vida y aléjate de aquellas que te depriman o afecten tu estado de ánimo.
  • Brinda apoyo a tus amistades, pues todas las relaciones tienden a prosperar después de una prueba.
  • Mantente preparado para evitar estrés. Por ejemplo, si llegas a atravesar un mal momento financiero, será mucho menos estresante si tienes ahorros preparados.
  • Involúcrate con tu comunidad, esto te dará un propósito dentro de la misma.
  • Aprende a tener autocontrol y a no dejarte llevar por las emociones.
  • Aprende a comunicarte. No comunicar los sentimientos, nada bueno viene de no compartir tus problemas y preocupaciones con los demás.
  • Mantén pensamientos positivos. Los pensamientos negativos consumen muchísima energía, aprende a aislarlos y eliminarlos manteniendo una mentalidad positiva.

TERCERA MÉTRICA
 las claves para ser más feliz 
Primera clave: el descanso
La clave para ser más eficiente está en dormir correctamente. Si descansamos 8 horas diarias podremos afrontar mejor los retos diarios. Además, no estaremos cansados en aquellos momentos que tengamos para nuestra familia.
Segunda clave: fluye
Concentrarse en aquello que funciona y cambiar de rumbo cuando algo deje de hacerlo. No te aferres a lo que te envenena, a lo que te empequeñece. Aprende a ser consciente de lo que quieres y lo que te va a hacer feliz durante más tiempo. A fin de cuentas, la vida es muy corta (pero se puede hacer demasiado larga).
Tercera clave: Procrastina
La procrastinación es la acción de poner actividades más agradables o menos estresantes, por delante de aquellos que requieren de más atención o urgencia, pero a las que nos cuesta más enfrentarnos.
Cuarta clave: Ayuda a otras personas
Significa ser consiente de tu entorno.

Conclusión

CONCLUSIÓN

La salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Por ejemplo, las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo.

La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.

También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales. Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales.



como futuros docentes, debemos estar atentos a los comportamientos de nuestros estudiantes, a fin de poderlos ayudar u orientar en el momento oportuno.